Se está terminando este año.
¡Síguenos!
Este 2022 Mimba Compost cumplió 13 años, número de la suerte 😊 y, como nunca, hemos mirado hacia atrás y hemos visto todo lo que hemos hecho. Hoy queremos compartirlo con ustedes. Partimos hace trece años inspirados y acompañados por Daily Dump, una empresa de diseño industrial de la India que el año 2009 fue la primera en diseñar y fabricar composteras de arcilla. Poonam Bir Kasturi, mujer, india y diseñadora, nos dió los primeros tips y nos mostró lo que había aprendido en los pocos meses que llevaban haciéndolo. Nos dio una licencia que nos permitió diseñar a nuestra medida en base a lo que ella ya había hecho y algunos de nuestros diseños luego fueron replicados en Bangalore, India. Cuando partimos, en noviembre del 2009, antes de empezar a conversar nuestras clientas nos preguntaban "¿Qué es esto?" No eran muchas las personas que sabían del compost, así que recién después de explicar los preciosos beneficios que ofrecen el compost y el humus para el suelo y para nuestras plantas podíamos empezar a mostrar nuestras composteras. Rápido descubrimos, y con sorpresa, que nuestro “mercado objetivo” estaba compuesto en un altísimo porcentaje (más del 80%) por mujeres, y más por adictas a las plantas que por ecologistas. Más tarde se sumaron los hombres y medioambientalistas, pero ellas se atrevieron cuando el compost más parecía una cuestión asquerosita que algo bueno para hacer en tu tiempo libre. Hace trece años, cuando empezamos a fabricar las primeras Kambas en greda roja, solo había en Chile dos empresas que ofrecían composteras. Ambas eran plásticas y solo una de ellas podía usarse en terrazas de departamento, y con dificultad debido a su materialidad: el plástico no tiene poros, no respira, y el oxígeno es la llave maestra para tener un proceso amigable y rico para nosotros. Cuando hablábamos de compostar en casas sin jardín o en departamentos nos miraban como si estuviéramos locos, de hecho algunas personas se asustaban, les costaba creerlo. Pero muchas más se rieron, felices, ya el reciclaje estaba instalándose en Chile y el compostaje de los residuos de alimentos y del jardín era lo que faltaba para poder decir “yo reciclo”. Quisimos derribar -y creo que lo logramos- esa imagen del compostaje sucio, hediondo y lleno de moscas, diseñamos productos hermosos que de paso podrían darle encanto a un rincón del jardín o a una terraza, nos esforzamos en que nuestras usuarias entendieran el fondo mágico del compost, mediante el cual le devolvemos a la tierra lo que ella nos ha dado, que no es otra cosa que el ciclo del carbono que aprendimos en educación básica. Dijimos cientos de veces “esto hace bien”, antes de leer por ahí que al remover tierra húmeda (como es el compost) se liberan al aire que respiramos pequeñísimas esporas de algún hongo que, en serio, nos hace bien. En estos trece años hemos diseñado 12 modelos diferentes de composteras de distintos tamaños, tratando de servir a la diversidad de grupos familiares que existen, desde personas que viven solas en un departamento, hasta grandes grupos que viven en una casa con un gran jardín o en una parcela fuera de la ciudad. Todas han sido torneadas en arcilla, unas de greda roja, fabricadas en Pomaire, cerca de Curacaví y de Santiago, y otras de arcilla rosada y torneadas en Nacimiento, región del Biobío. Solo diseñamos una gran compostera, que llamamos Mamma, que fabricamos con madera y que hoy está discontinuada. Hemos vendido alrededor de 2.600 composteras de los distintos modelos y tamaños, sirviendo a casi 10.000 personas. Además calculamos que hemos “salvado" de terminar en los vertederos casi 6 toneladas de residuos de alimentos que se convirtieron en compost o en humus en alguna ciudad de Chile, a punta de mezclar y humedecer, en manos de alguien que tuvo paciencia y seguramente disfrutó como se disfruta cuando por fin cosechas tu producción de compost o humus. Cuando vino la pandemia quedamos estupefactos, como todos, y paralizados por unos días. Tuvimos que reaccionar luego, porque el 2020 vendimos más composteras que nunca antes, llegamos a comunas donde no era habitual y nos vimos dando explicaciones por teléfono, mail, instagram, toda la virtualidad en la mano. Hemos despachado nuestros productos a casi todas las regiones del país, excepto Magallanes y la Isla de Pascua. Hemos hecho cientos de despachos personalmente en nuestro auto, otros muchos en buses, camionetas, furgones, camiones y autos particulares, y un par se fueron en equipaje de mano en avión a Buenos Aires. Tuvimos encuentros gloriosos con personas que trabajaron con nosotros temporalmente por algunos pocos días y otros hasta 10 años, como el Pato. Hemos tenido los mejores proveedores, a quienes siempre recordamos con agradecimiento en fechas especiales, sobretodo porque sin necesitarlo se involucraron en este cuento que ha sido Mimba Compost, como Fernanda que nos armó el Instagram y lo administró hasta ahora, aunque nosotros pensábamos que no era necesario, acercando así a Mimba Compost a personas más jóvenes, haciéndolo además con estilo y creatividad. Hoy hay muchas opciones de diferentes orígenes y materiales de composteras, las preguntas que nos llegan son cada vez más específicas, los chilenos y chilenas ya no parecen sentir asco al pensar en el compost. El compostaje domiciliario no sorprende a nadie y sabemos que hay miles de familias que están haciendo compost y humus en una compostera de Mimba Compost, mujeres y hombres, de todas las edades y en casi todas las regiones de Chile. Volviendo a mirar el ciclo del carbono, deseamos para todos y todas que el 2023 el compostaje domiciliario crezca, que la tierra reciba más y más de aquello que nos dio y que ese olorcito a tierra húmeda de bosque los y las acompañe cada día. Muchas felicidades para ustedes en este año que empieza, que todo lo que hagan sea tan bueno como la tierra misma. dic 2022
Aprender
El compost y la lombricultura son un mundo fascinante. Aprender es fácil, aquí te guiamos en todo lo necesario para te inicies.
¡Colegios, empresas y grupos son bienvenidos!
Comprar
Ven a nuestra tienda online y conoce nuestros productos. Tenemos composteras y vermicomposteras para departamentos, casas y parcelas. También encontrarás diversos productos para ayudarte a mantener tu jardín más sano y lindo.
Haz tu pedido online o visita a nuestros distribuidores en Chile.
Un jardín sano necesita productos naturales
y amigables con el medio ambiente
Nuestra preocupación está en recuperar suelos degradados o contaminados por años de uso de fertilizantes y pesticidas químicos, promover el control natural de plagas, valorar la acción benéfica de ciertas "malezas".
Las alelopatías, los purines, las semillas... No sólo de compost vive un jardín y tenemos una completa línea de productos para crear el paraíso en cada uno.
Para el cuidado y mantención de un jardín sano
Fertilizantes orgánicos y mejoradores de suelo, insecticidas orgánicos, sustratos para almácigos y para macetas, repelentes naturales de moscas y zancudos. Una gama de productos sanos y naturales para hacer de tu jardín un verdadero paraíso.







